Los tiempos cambian, y en Hollywood los atisbos de originalidad quedan enterrados bajo toneladas de vulgares hornadas de tópicos y pueriles fotocopias que se suceden una tras otra, sin dar tregua al espectador. Y con las décadas venideras, también desaparecieron géneros que tanto llegaron a prodigarse como la ciencia ficción, el western o el cine negro, dejándonos en una oleada de terror juvenil a base de subidones de volumen, comedia escatológica que se jacta de ello o dramas anodinos con caras conocidas que lo único que hacen es poner el caché sobre la mesa y pasar por caja, sin más.
Así que, no sólo es difícil encontrar quien trabaje bien y logre buenos resultados escogiendo sus propuestas en planet Hollywood, sino también observar una carrera ascendente tanto en directores como actores, que si bien antes se veía muy a menudo, parece que entrados en esta nueva era, han cambiado las tornas: Ahora ya no hay ascendencia, sólo popularización, popularización que lleva a firmar cada vez propuestas dirigidas al público menos exigente, más comercial, y que evita rotundamente que el estilo del realizador en sí se sobreponga a todos esos parámetros que fijan los productores que buscan arrancar un buen pellizco.
Buen ejemplo de esto último, son cineastas que se han prodigado a lo largo de tantos y tantos años, y que ahora decepcionan a su público más fiel con cintas que son meras intentonas de volver a cosechar la fama que tuvieron antaño. Puede que los casos más visibles sean los de tipos como Steven Spielberg, vendido a la industria desde hace años, Ridley Scott, que perdió el rumbo tras dejar una obra maestra como "Alien", o Tim Burton, cuyos últimos films, pese a cosechar mínimamente buenas críticas, jamás han vuelto a estar al nivel requerido, ni mucho menos, tras su ínfimo remake de "Planet of the apes" ("El planeta de los simios").
Sin embargo, quizá es mucho más flagrante el caso de otros directores que siempre han dejado su huella en todo aquello que han tocado, y que la han ido perdiendo con el paso de los años, quedando aquí patentes ejemplos como el de Quentin Tarantino (venido a menos desde que inició su periplo de particulares homenajes a todo aquello que siempre le ha gustado, es decir,
.jpg)
Más retrasados quedan otros cineastas como los hermanos Coen (cuyas comedias, quizá han rendido a un nivel decente, aunque es algo que no deja de suponer su venida al cine más comercial) o como Kevin Smith (que, tras "Chasing Amy" -"Persiguiendo a Amy"- no había vuelto a atinar hasta "Clerks 2").

"Dogma" (Kevin Smith) y "Intolerable cruelty" (Joel & Ethan Coen)
Dejando de lado todos estos casos hallamos los de intérpretes que, sin saber porque, han decidido huir de Hollywood ya sea para embarcarse en nuevas experiencias o, quizá,


Dejando de lado casos tan prolíficos como los de estos intérpretes entre otros (como Matt Dillon y su "Factotum", por nombrar algo más), están aquellos que, incluso huyendo de Hollywood no logran encontrar su rincón, como Harvey Keitel con las mal recibidas por el público "One last dance" ("El baile de la muerte") o "The bridge of San Luis Rey" ("El puente de San Luis Rey"), entre otros.
Por último, podríamos hallar los que han sido más avispados que nadie y que, además de emigrar para dar rienda suelta a sus aptitudes interpretativas, han sabido escoger y rodar fantásticos anuncios, como el caso del reputado por sus peluquines Nicholas Kim Coppola (AKA Nicolas Cage), siendo todo un ejemplo de versatilidad artística y dejando perlas como las siguientes:
Nick cantando: http://www.youtube.com/watch?v=-MnStG1u7-I&mode=related&search=
Nick bailoteando: http://www.youtube.com/watch?v=oHwhQyiefFw&mode=related&search=
Nick poniendo caretos: http://www.youtube.com/watch?v=94GA5Sgz7JA&mode=related&search=
Nick bailoteando: http://www.youtube.com/watch?v=oHwhQyiefFw&mode=related&search=
Nick poniendo caretos: http://www.youtube.com/watch?v=94GA5Sgz7JA&mode=related&search=
En definitiva, todo un crack el amigo. Esperemos que su próximo trabajo sea con el señor de los avernos, herr doctorr.